El agua de mar como bebida isotónica, tal vez te preguntes cómo recoger agua de mar para beber, directamente del mar, bien porque vives cerca o porque tienes ocasión de acercarte a la costa de vez en cuando. ¡Por supuesto que se puede! Conseguir el mejor agua de mar para nuestro consumo es muy fácil si tenemos en cuenta estos 7 consejos para recoger agua de mar para beber.
En el agua del mar están presentes todos los elementos del Sistema Periódico, todas las sales minerales y compuestos que necesitan las células que forman nuestros tejidos y órganos, así como el resto de microorganismos (flora) que nos acompañan. El agua de mar nos ayudará a reponer y reparar los déficit y pérdidas que sufren los mismos durante su actividad vital diaria.
7 consejos para recoger agua de mar para beber
1º Preferiblemente en mar abierto arrecifes o costa rocosa
Trata por todos los medios, si te es posible, de recogerla en mar abierto arrecifes o en costa rocosa. En estas zonas el agua está más trabajada por las olas y las corrientes marinas. Por ello será a menudo más limpia y oxigenada que en zonas cercanas a las playas.
En las playas no quiere decir que este contaminada sino revuelta con impurezas.
2º Elige las condiciones climáticas más apropiadas
Procura que el mar no esté revuelto, ni agitado, para que no se remueva el fondo pudiendo enturbiar así el agua de las capas intermedias. No es necesario que haga sol o calor, como puedes ver en el vídeo al final.
3º Evita los lugares abarrotados
Si la coges de una playa procura coger el agua de mar en los momentos del día con poca afluencia de gente (especialmente en época veraniega). Debes adentrarte unos 100 metros hasta que te cubra el agua por debajo del pecho, introduces la botella o garrafa hasta la altura de tus piernas, la llenas y la tapas.
Si la coges en una zona rocosa o acantilado, puedes aprovechar cualquier cavidad o saliente donde el agua suele ser más transparente y movida, procurando meter la botella o garrafa como medio metro por debajo de las superficie (la longitud del brazo). De esta manera en ambos casos evitamos coger agua tanto de la superficie, que puede llevar partículas o impurezas flotando, como del fondo donde podría haber materiales precipitados como pueden ser los metales pesados.
4º Evita las zonas contaminadas
No cojas el agua de zonas muy próximas a grandes ciudades, en zonas de vertidos y desagües de todo tipo, desembocaduras de ríos, centrales nucleares o zonas con alta actividad industrial o mercantil, como puertos y muelles. Debes ser muy estricto con esto y antes debes enterarte bien de posibles focos de vertido en la zona.
5º Infórmate de los controles de calidad de las playas
Si te decides a cogerla de una playa, entérate antes de los análisis que exponen los Organismos Oficiales en cada playa, suelen ser bastante rigurosos. Ejemplo en zonas hoteleras donde salen desechos de de aguas negras no tratadas.
6º Almacenamiento adecuado
Una vez recogida procura almacenar en un lugar fresco el agua de mar que no utilices a diario. También ten en cuenta que el recipiente donde la guardes esté limpio y libre de olores, y que sea hermético y apropiado para el almacenamiento de alimentos.
De esta manera te durará muchos meses en perfecto estado. Si tienes que desplazarte bastantes kilómetros para cogerla puedes hacer acopio de bastantes litros ya que te durará una eternidad.
7º Considera el filtrado
Antes de consumirla, si ves alguna partícula en suspensión en el recipiente (arenilla, trocito de alga, «impurezas» etc…) puedes pasarla por un colador. Normalmente si has seguido las pautas anteriores estará transparente y lista para el consumo.
Como ves no es muy difícil. Simplemente requiere usar el sentido común y cerciorarse bien de las condiciones del agua de mar que vamos a recoger para beber. Como comprenderás, no me puedo hacer responsable de las consecuencias de beber agua contaminada. Por ello, sé prudente y busca un lugar que garantice que el agua sea lo más pura posible. Yo llevo 5 años tomando agua de mar, que he recogido en el Mar del golfo de México y en el Pacifico y estoy muy contento con el resultado.
Te dejo, grabado precisamente en la costa del Golfo de Mexico en Veracruz ver. para que te puedas hacer una idea de las pautas que acabo de explicar. Como puedes ver, con las 😉
Como siempre, puedes compartir tus experiencias, dudas y opiniones a través de los comentarios Si te ha gustado esta publicación puedes compartirla en las redes sociales o darme 1 me gusta.
MEDICUS MAYA
Rafael Acevedo.
Veracruz México