Aqui te explicamos como conseguirla!
Una de las preguntas más comunes que nos hacen, frecuentemente es esta. Por ello, desde la Comunidad de Promotores del agua de mar, decidimos responderla lo más directamente posible. Vamos allá.
En las playas o balnearios modernos, solemos encontrar todo tipo de residuos en la arena y/o en el mar, por lo que naturalmente lo vemos como un lugar malo para recoger el agua de mar, la cual ya entendemos que es beneficiosa. Entonces, en muchos casos se desiste de recogerla y se opta por comprarla o dejar la juntada para un mejor momento u otro lugar.
No sería raro que olvidemos el tema sin tener la experiencia de lo que es nutrirse con agua de mar.
La verdad de la cuestión es que cualquier playa apta para bañarse es buena para recoger agua de mar. El Gobierno está garantizando que en ese sitio la gente se puede bañar, por lo que estará ingresando el agua (quiera o no) a nuestro cuerpo, y será por la piel, por la nariz en forma de spray, y por otros orificios naturales 😉
Si no podemos adentrarnos, no pasa nada; se puede perfectamente recogerla de la primer rompiente, solo mojandose las piernas. De poder adentrarnos sería mejor aún, pero no imprescindible.
«El método científico requiere que un experimento se repita varias veces para comprobar la hipótesis. Llevo más de 18 años tomando agua de mar de la orilla, un litro diario. Creo que si estuviera equivocado y el agua de mar estuviera contaminada, yo ya estaría muerto.» ~Dr. Angel Gracia https://goo.gl/GGqikZ
Otras playas tienen prohibición de bañarse por motivos de riesgos inherentes a la topografía del lugar, y no por la calidad del agua, esto es evidente. Si hay un acceso seguro, también es una buena opcion.
El agua recolectada puede tener (en el momento de su recolección) algo de turbiedad, algas o arena; pero no hay inconveiente, ya que todo elemento ajeno al agua de mar flotará o se hundirá por decantación. Esto tardará algunas horas; lo recomendado es dejarla reposar 24 horas mínimo; después podemos separar el agua translúcida de en medio, descartando todo lo que flote, y los barros y arena del fondo.
Para verificar la sanidad de esta agua translúcida, solo hace falta verificar que no huela. Puede poseer un suave aroma, si somos muy sensibles; pero no debe oler el agua de mar; si tiene olor, hay métodos para recuperarla. Este tema es tocado al final.
Hasta aquí hemos descrito cómo recolectar agua de mar, más allá de que nos parezca que el lugar no fuese apto, y cómo “limpiar” o tratar esa agua recolectada.
Ahora daremos pautas de seguridad, ya que hay lugares no aptos para juntar el agua de mar.
Lugares no aptos:
- Playas con mucha afluencia de personas; los protectores solares y demás fluidos podrían ser recolectados junto con el agua. Elija pues otro momento, de madrugada por ejemplo.
– - Lugares donde se muevan embarcaciones, pues las embarcaciones liberan los gases de escape con algunos aceites en el agua, y esta podría contenerlos en su superficie o diluidos en ella. Nunca recolecte en estos sitios.
– - Muelles de pesca, pues los pescadores suelen tirar cebo para atraer a los peces, y este cebo muchas veces no es solo pescado. Puede que recolectemos algo de él con el agua, si hay mucha actividad.
– - Luego de lluvias copiosas. Las lluvias lavan las calles de las ciudades costeras, terminando toda el agua de lluvia con los hidrocarburos que lavó de las calles, en el mar. Debemos esperar por lo menos 72 horas para recolectar. De esta forma nos aseguramos que el agua de mar ya se recuperó de esta polución.
Como recuperar agua de mar que huele mal:
Es común que el agua de mar huela mal cuando está en proceso de biocenosis o “digiriendo” algo, por lo que más de una vez me he encontrado con agua de mar en botellas de gaseosa que olía mal; esto es porque algún residuo de la gaseosa había quedado en el envase. Para recuperarla, solo hay que poner el agua de mar en un envase de vidrio translúcido, y poner el mismo al sol, destapado aireándolo diariamente; batiendo el agua con burbujas de aire, o colocarle un aireador de pecera. Después de algunos días, el agua se recuperará sola, mientras su volumen sea mayor al del contaminante; es decir, que el agua de mar sea el medio y no al revés.
En la sociedad moderna se exacerbó el concepto de pureza y limpieza, quitándole a los elementos naturales gran parte de su valor, en pos del blanqueamiento o la pureza del mismo. No caigamos en este mismo error con el agua de mar. La misma, si es transparente y no tiene olor, está pura y limpia, como lo estaría en medio del mar.
Texto realizado por Ariel Belloni.